Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Comunicación corta

Vol. 24 Núm. 33 (2015)

Presencia y primeras fotografías del Tapir de Tierras Bajas (Tapirus terrestris) en el Parque Nacional Natural Paramillo, Córdoba, Colombia

Enviado
20 enero 2025
Publicado
2015-12-12

Resumen

El Tapir de Tierras Bajas Tapirus terrestris es una de las tres especies de tapires presentes en el territorio colombiano y es la especie más ampliamente distribuida del género. Esta especie se registra por lo general en bosques de tierras bajas hasta los 1200 o 1500 msnm (Hershkovitz, 1954), aunque se ha reportado en altitudes superiores a los 2000 msnm (Constantino et al., 2006). Actualmente esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable (VU) a nivel mundial (Nevada et al., 2008), mientras que en Colombia la subespecie Tapirus terrestris colombianus se encuentra catalogada como en Peligro Crítico (CR) (Constantino et al., 2006). En Colombia la especie se encuentra distribuida en la Orinoquia y Amazonia (Tapirus terrestris terrestris), y en las tierras bajas del norte el país (Danta Colombiana, Tapirus terrestris colombianus) (Hershkovitz, 1954; Padilla & Dowler, 1994; Arias-Alzate et al., 2009). Históricamente Hershkovitz (1954) reportó la presencia de la Danta Colombiana en el noroccidente del país, donde se la consideraba actualmente extinta, aunque en los últimos años se sugirió su posible presencia en el Parque Nacional Natural Paramillo (entre los departamentos de Córdoba y Antioquia) (Arias-Alzate et al., 2009; Racero-Casarrubia & Hernández, 2010). En el departamento de Córdoba, Colombia actualmente se considera como una de las 16 especies de mamíferos amenazados en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (Rodríguez-Mahecha, 2006).

Referencias

  1. Arias-Alzate, A., Palacio-V, J.A. & Muñoz-Duran, J. 2009. Nuevos registros de distribución y oferta de hábitat de la danta colombiana (Tapirus terrestris colombianus) en las tierras bajas del norte de la Cordillera Central (Colombia). Mastozoología Neotropical 16(1): 19-25.
  2. Constantino, E., Lizcano D., Montenegro, O. & Solano, C. 2006. Danta común. Tapirus terrestris. En: Rodríguez-Mahecha., J. V., M. Alberico, F. Trujillo & J. Jorgenson (eds.). Libro rojo de los Mamíferos de Colombia, pp. 108-115. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia.
  3. Hershkovitz, P. 1954. Mammals of the northern Colombia, preliminary report No.7: Tapirs (Genus Tapirus), with a systematic review of American species. Proceedings of the United States NationalMuseum 103(3329):465-496.
  4. Holdridge, L.R. 1947. Determination of world plant formations from simple climatic data. Science 105 (2727): 367-368.
  5. Montenegro, O. 2005. Programa nacional para la conservación del género Tapirus en Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Ecosistemas. Bogotá, Colombia.
  6. Naveda, A., de Thoisy, B., Richard-Hansen, C., Torres, D.A., Salas, L., Wallance, R., Chalukian, S. & de Bustos, S. 2008. Tapirus terrestris. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.1. www.iucnredlist.org. [accessed 16 July 2014].
  7. Padilla, M. & Dowler, R. 1994. Tapirus terrestris. Mammalian species 481:1-8.
  8. PNN PAR. 2014. Plan de Manejo Ambiental del Parque Nacional Natural Paramillo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Racero-Casarrubia, J., Hernández, P. 2010. Notas acerca del estado de conservación y distribución de la Danta Tapirus terrestris en el Parque Nacional Natural Paramillo. Tapir Conservation 19(2): 13-21.
  9. Rodríguez-Mahecha, J. V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. (eds.). 2006. Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales–Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
  10. Víquez-R, L., Arias-Alzate, A., Hurtado-Moreno, A. & González-Maya, J.F. 2014. Una propuesta para homogenizar la escritura y el uso de nombres comunes en mastozoología. Mammalogy Notes 1(2): 15-17

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Artículos similares

11-20 de 70

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.